§ Delitextos §

§ Delitextos §

Delitextos representa un deslizamiento de los contornos tradicionales sobre texto y literatura, una constante fuga que gira alrededor de las posibilidades digitales de la escritura mediante la intervención, la apropiación y la experimentación: el texto busca transgredir sus propios contenedores, escindir las vitrinas sin importar las esquirlas.

Piezas textuales

Laberinto endecasílabo
Sor Juana Inés de la Cruz

La casa de Asterión
Jorge Luis Borges

Manifiesto

  1. Imaginar el espacio de la literatura desde el destello: el texto es una intermitencia que reproduce los contornos de nuestra voz.
  2. El lector se encuentra desde el desvanecimiento de su mundo exterior: pierde posición, se satura hasta reconocer su propia ausencia: el lector inaugura literatura.
  3. El texto parece un recurso incompleto sin la página, requiere surcir su fisura, transformar ese espejo tecnológico hacia la materia donde viaja: pantallas donde logos y episteme retornan entrecruzados.
  4. Toda propuesta editorial se refiere a un descubrimiento, una fatiga donde el texto ha quedado extenuado: descubre la forma que lo contiene, se vuelve consciente. ¿Qué ocurre cuando el contenedor es disforme? La incertidumbre siempre creciente del espacio digital, sitios que sabemos ahí pero jamás conoceremos. Los textos digitales son textos de elusión: la forma del lector es su constante búsqueda.
  5. La búsqueda es el encuentro con la impermanencia.
  6. La costura de la página es la pantalla: nadie rehúsa suturar una herida, ni siquiera el texto.
  7. El cuerpo que lee y navega es una poética incompleta de la imaginación.
  8. El espectro digital se detiene en la conciencia, su presente ha tenido diversas formas pero quizá hemos perdido la claridad de sus márgenes: solemos creer en la intersección que ocurre entre nuestras pantallas y nuestra vida cotidiana.
  9. Las pantallas deben ser manipuladas e intervenidas para recrear los espacios más íntimos del papel.